Por zam gtz. Hace 5 años En podcast.
Los podcasts viven su segunda ola de popularidad y relevancia en la industria de los contenidos. Por eso hoy te vamos a compartir lo que hemos aprendido en ya más de 1 año de producir varios podcasts de éxito en México, tanto nuestros, como para otras marcas.
Al día de hoy hemos producido estos podcasts:
- La Sobremesa de Como Comí: sobre la cultura gastronómica en Monterrey.
- #hoysupe: historias y personajes de cultura general.
- Ideas Nett: nuestro propio podcast sobre branding, innovación, productividad y más.
- Linaje Águila: un proyecto totalmente futbolero.
- Gus Marcos: sobre negocios inmobiliarios y emprendimiento.
- Espacio Saludable: un podcast sobre salud, de CHRISTUS MUGUERZA.
- Dare to Learn: aunque no iniciamos este podcast, hemos apoyado en el rebranding y producción de varios episodios.
- CEO Deconstructed: un proyecto de Dare to Learn en el que también apoyamos.
Como ves, hemos colaborado en varios podcasts de diferentes temáticas, lo que nos ha permitido afinar nuestro proceso en base a insights muy valiosos que hemos acumulado en este tiempo de ejecución tanto estratégica como técnica.
Lo que hemos aprendido en algunos proyectos
Gus Marcos
- Una buena estrategia de marca permite que los esfuerzos de comunicación sean efectivos y orientados al mismo objetivo tanto de propósito como de negocio.
- Como Gus Marcos ya contaba con una comunidad sólida, fue fácil la atracción de la audiencia del podcast.
- Cuando tienes los mensajes bien alineados en todos tus canales y formatos, la marca se fortalece.
- El podcast sirve como un contenido pilar o de formato largo, del cual extraemos y diseñamos contenidos cortos.
- Una voz genuina y humana siempre conectará mas que lo producido.
Como Comí
- Apuéstale a crear comunidad en la vida real ya que sobre esta crearás tu audiencia del podcast.
- Las historias de los invitados han dado un toque humano e inspirador al proyecto.
Hoy supe
- Platica sobre algo que quieras aprender: en este podcast hablamos sobre temas que nos interesan ya que esto nos detona búsquedas de crecimiento personal.
- El valor de encontrar un nicho no tan competido, como en este caso la categoría Historia en podcasts.
- Explora diferentes formatos como debate, diálogo, opinión, entrevista y Storytelling,
- Concepto WIKI: en este podcast tenemos una invitación abierta a la colaboración de la misma comunidad que se está sumando.
Linaje Águila
- Una marca posicionada en un nicho específico, como en este caso el futbol americanista, permite que la audiencia sea compacta y que el algoritmo de iTunes y Spotify nos posicione como uno de los mejores podcast de futbol y deportes en el país.
Conoce más de lo que hemos aprendido en este episodio.
Guía para crear tu podcast
Desde la etapa estratégica a la producción y difusión, te compartimos estos pasos como guía para crear tu podcast.

DISCOVER: las validaciones iniciales
Primero haz esa definición estratégica para diseñar el rumbo de tu podcast.

Piensa en el podcast como un canal de comunicación a través del cual aportarás ideas valiosas a la audiencia que deseas.
- Define y valida las razones por las cuales crear un podcast: ¿es un tema de negocio, posicionamiento, propósito…?
- Así tendrás KPIs definidos y la claridad del éxito de tu proyecto.
- Define qué quieres cambiar o aportar en una audiencia específica. Acota ambos conceptos lo más posible.
- Define el concepto general sobre el cual desarrollarás todos los contenidos.
DESIGN: define la identidad única de tu podcast
Ya que tienes el rumbo estratégico es momento de darle forma al concepto.
- Define pilares de contenidos o temáticas de las que platicarás en tu podcast.
- Crea una planeación editorial detallada.
- Ten en cuenta los diferentes formatos para podcasts como monólogos, conversaciones, entrevistas, historias, etc.
- Por ejemplo, si tu podcast es sobre emprendimiento, puedes definir 3 pilares de contenido para luego a detalle declarar las temáticas de cada episodio.

De un concepto clave, se desprenden pilares de contenido sobre los cuales puedes platicar en el podcast.
BUILD: lleva tu podcast a la ejecución
También la etapa técnica tiene su grado de estética y detalles finos, por eso es muy importante que le agarres el gusto a esta parte.
- Research: haz buena investigación de los temas que abordarás en tu podcast.
- Define un guión específico para cada episodio.
- Define tu hardware: micrófonos, interfaz, software.
- Haz pruebas y prototipos técnicos.
- Elige una plataforma para hospedar tu podcast. Te recomendamos Anchor.fm
DELIVER: el último paso
Es momento de ponerlo en línea
- Aprende conceptos de edición de audio: formatos WAV vs MP3, ecualización, normalización/masterización, etc.
- Diseño de portada: una imagen de 3000 x 3000 pixeles.
- Define a detalle los copies de título y descripción de cada episodio.
- Sube tu podcast a Anchor.
- Cuéntale a todos en todas las redes.
- Crea contenidos secundarios en base a tu episodio y súbelos a tus otras redes.
- Aprende a entender las métricas de tu podcast.
Escucha este episodio donde platicamos de esta guía a detalle.
También te compartimos estas recomendaciones de podcasts que sin duda enriquecerán tu percepción del arte del podcasting.
Y finalmente, estas recomendaciones de Diego Lainez de Dare to Learn, para crear tu podcast.